Jorge Ayazo, Director Departamental de Córdoba de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, recibe amenazas de muerte en Colombia por defender los DD.HH, democracia y el medio ambiente en las comunidades.
Written by redto on marzo 30, 2021
Jorge Ayazo, Director Departamental de Córdoba de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, recibe amenazas de muerte en Colombia por defender los DD.HH, la democracia y el medio ambiente en las comunidades.
Comunicado De Prensa
“Por la paz, el respaldo y la defensa de nuestros líderes y voces juveniles en Colombia”
La Defensoría del pueblo señaló en un comunicado emitido a la fiscalía general de la nación que “El año pasado se registraron 182 asesinatos en 103 municipios de Colombia, de acuerdo a la investigación. El 50% de los casos se concentró en los departamentos de Cauca, Nariño y Chocó, en la región Pacífica, y en Antioquia, zonas donde la violencia se ha recrudecido en los últimos años”.
Hechos violentos que afectan gravemente el derecho a la vida, libertad, seguridad e integridad de las personas afectadas.
Según reportes y estadísticas de los diferentes medios del país, rectificado por el observatorio de paz e Indepaz, en el año 2021 se han evidenciado más de 73 víctimas de estos actos, teniendo así una aproximación a dos a tres masacres por semana, hecho alarmante para la comunidad Colombiana.
En una breve entrevista realizada al líder social y director municipal del municipio de Córdoba Jorge Ayazo de la Red mundial de jóvenes políticos, señaló una amenaza por parte del grupo “Los Caparrapos “, teniendo en cuenta la existencia de otros panfletos en diferentes lugares del municipio de Córdoba,
En donde también manifiesta que se hicieron 7 amenazas a Jarvy Prado Mora, miembro del cabildo indígena “La lucha “, tesorero de “Ascadecor” y 3 a Pedro Prado, presidente legal de la asociación campesina de Córdoba, líderes sociales que a diario buscan una mejoría en sus municipios y por supuesto luchan por la realidad Colombiana ,la cual se ha visto fragmentada en un recorrido histórico en donde estos grupos buscan silenciar e infundir miedo a nuestros jóvenes hasta los casos en donde se les arrebata la vida.
Jorge también indica que los jóvenes somos parte de la transformación, el presente y el futuro de nuestras próximas generaciones y que quiere seguir trabajando por los jóvenes en nuestro país”
Es por esto que desde la Red Mundial de Jóvenes Políticos, dándole el completo respaldo a nuestra juventud, se hace un llamado a las distintas organizaciones, los medios de comunicación, partidos políticos, lideres juveniles y a los defensores de los derechos humanos para tomar acción frente a esto y a seguir construyendo lazos en donde se garantice la protección a nuestros líderes y lideresas sociales que levantan su voz a diario.
Firman: Nicole Di-Domenico Directora Nacional RMJP Colombia / Valentina Bolaños Directora Internacional RMJP
COMUNICADO
“Por la dignidade de las comunidades em sus territórios, por la paz”
Desde la RED MUNDIAL DE JÓVENES POLÍTICOS DE COLOMBIA (RMJP), denunciamos y hacemos públicas las amenazas recibidas el día 28 de marzo contra el Director Departamental de Córdoba Jorge Iván Ayazo Mercado y la red en si misma mediante panfleto intimidatorio presuntamente firmado por el grupo al margen de la ley Caparrapos del Sur de Cordoba. Por tanto, la RMJPC temiendo por la integridad física, reiterando y respaldando la labor del Director Departamental, su compromiso en la promoción y defensa de los DDHH de las comunidades y los jóvenes expresa su total apoyo y respaldo, al tiempo que exhorta al gobierno colombiano para que adopte las medidas urgentes que garanticen su integridad física y concreción de medidas políticas para el efectivo libre ejercicio de sus derechos como ciudadano y líder social. Expresamos nuestra solidaridad con el Director Departamental y la preocupación en el incremento sistemático del flagelo, asesinato y desaparición forzosa de los lideres de nuestro país, donde hasta la fecha tenemos más de 73 lideres sociales masacrados y también por todas las victimas de la violencia política de los cincuenta años. Solicitamos a al gobierno nacional, a las comunidades internaciones y a la ciudadanía en general a que este atenta a esta situación de riesgo, incitando el seguimiento y acompañamiento de las organizaciones y lideres sociales amenazados por su labor de legitima defensa de los derechos humanos y la democracia en Colombia. Acompañamos la movilización social como mecanismo constitucional en contra de los sistemáticos actos de violencia de algunas entidades del Estado y rechazamos que se pretenda criminalizar en el sector de la Mina del Alacrán a los jóvenes, líderes sociales, defensores de derechos humanos y a la comunidad en general que eleve su legítima voz de protesta contra la injusticia de estos. Invitamos a toda la sociedad colombiana a respaldar y a rodear el clamor de las comunidades en favor de la institucionalidad, los derechos humanos y la vida. FIRMA: Paul Rodríguez Vivas, Fundador de la RMJP