SOMOS EL PRESENTE Y EL FUTURO
En noviembre de 2018 me encontraba en New York, la crisis política se había generalizado en América Latina, incluía mi país, conocía por trabajo estas realidades, fue ahí donde nació la idea y el impulso para contribuir al cambio que necesitaban y crear una red de fortaleza para que la juventud sean las voces y lideren el cambio que necesita cada nación.
Siendo la juventud la mayor población en América Latina y el mundo, las y los jóvenes somos indispensables en la representación como en la participación política en nuestros países, por ello asumí el reto y aposté en la formación de nuevos cuadros políticos jóvenes. Sabía que necesitábamos fortalecer sus conocimientos e involucrarnos activamente en los procesos de humanización de la política, que den inicio a una nueva generación que renueve la forma de hacer política y responda con tolerancia, prontitud, certeza y conveniencia las demandas de la ciudadanía.
La juventud siempre sueña, anhela y trabaja por la construcción de un mundo mejor, la justicia social y cerrar las brechas de desigualdad social, a pesar de la desconfianza, la censura y formas de discriminación en las agrupaciones políticas, este grupo etario en los últimos años ha empezado a organizarse para cambiar su realidad, desde las organizaciones sociales, ambientales, profesionales y otros, participando activamente para generar el gran cambio.
Muchos analistas manifiestan que la participación política de los jóvenes no ha disminuido, sino que ha evolucionado hacia nuevas formas. “Durante las décadas más recientes, el mundo ha sido testigo de un cambio en el foco del político a las políticas, del compromiso con procesos electorales institucionalizados a una mayor implicación en propuestas de activismo”, señala el informe. Es decir, la participación juvenil se ha expandido en formas alternativas, con mayor incidencia en movimientos sociales, activismo, voluntariado, incluso las peticiones que circulan a través del internet y que reúnen las voces de millones de ciudadanos en defensa de una causa, generando así conciencia social y el llamado a la acción urgente.
Sin duda, la política no consiste solamente en participar en partidos o exigir al gobierno resultados, sino también expresar nuestras opiniones y luchar por aquello que creemos. La política no es únicamente ganar elecciones sino construir una sociedad libre y justa, muchos de nosotros pensamos que no existe un verdadero cambio desde hace años, pero miles de jóvenes nos han demostrado en estos años, que la democracia se trata de fijar una postura, presentarla a la sociedad, defenderla y debatirla, para generar verdaderos aportes.
Paúl Rodriguez vivas