Ineficiente reconocimiento de los derechos LGBT+ en México

José Armando Rodríguez Campos

Ineficiente reconocimiento de los derechos LGBT+ en México

México ocupa el segundo lugar en América Latina en muertes de mujeres Trans, situación que debe de preocupar a la población en general, pero no es así, pareciera que sólo preocupa a las personas del colectivo LGBT+; ya que cuando se hace la denuncia o se conoce de los hechos que dieron lugar al caso, un 90% de estos se quedan impunes sumándolo como un homicidio más.

Cada uno de los Estado de la República Mexicana enfrenta situaciones de discriminación de distinta manera, afectando a las personas de diversidad sexual, siendo esté un problema que afecta sus derechos humanos, evitando un desarrollo pleno y afectando la integridad de la dignidad humana. Es muy difícil para muchos hacer válido el artículo 1°, párrafo 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en donde se elimina todo tipo de discriminación por el genero o por las preferencias sexuales.

El Estado de Veracruz es un claro ejemplo de la violencia que se vive hacia las personas Trans; ya que hay cifras que establecen que en un día se reporta la muerte hasta dos personas asesinadas teniendo en común ser Transexuales, en consecuencia las activistas de este Estado se sumaron al dolor de una compañera dedicándole las siguientes palabras:  “te pido una disculpa por las falacias de acciones en las pasadas y actuales administraciones donde los edificios, calles e instituciones se pintan de colores arcoíris mientras nos siguen discriminando y asesinando con total impunidad”.

La lucha ha sido larga para poder lograr el reconocimiento y la aceptación que hoy se tiene de la orientación sexual y la identidad de género, pero sí es claro que no todas las personas lo han aceptado y que no terminan de entender el término “diversidad sexual” o que tiene conceptos equívocos de alguna manera. Hay autores que apoyan la idea de que existen investigadores científicos o psicólogos que se preocupan por encontrar un origen de la homosexualidad, pero este es un tema que nos lleva a la no aceptación de la misma, ya que se preocupan tanto por el origen, que la catalogan a algo distinto a la heterosexualidad.

En nuestro País existen diversos estereotipos que tienen que ser trabajados, y que se eliminarán dando un mensaje claro y conceptos correctos de la diversidad sexual, y con ello lograr que pueda existir una expresión más aceptable y un verdadero reconocimiento e igualdad de derechos para todas las personas.

Pero sobre todo algo fundamental que se tiene que retomar, es que todos cumplimos con las características de personas, sin importar tu raza, tu sexo, color de piel, o tu diversidad sexual, todos tenemos que tener un peso igualitario ante la ley, nadie tiene distintos derechos, por qué si bien es cierto, han existido teorías que apoyan a que las personas LGBT+ piden que se les reconozcan derechos particulares, pero no es así, ya que entramos en cuestiones discriminatorias, la comunidad lésbico, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer, solicitan un reconocimiento igualitario de derechos humanos para todos y que este debe ser cumplido por el simple hecho de ser personas.

 

Por: José Armando Rodríguez Campos

Director Municipal de Coquimatlán Colima, de la Red Mundial de Jóvenes Políticos Colima.